FacebookTwitterlinkedInYouTubeInstagramPinterestTikTokBlog HispalytBoletín digital
Boletín Electrónico
 Principal > Boletín Electrónico > Boletín Febrero 2006 > Construcción Sostenible
Noticias del Boletín
Obras con Termoarcilla
Consejos útiles
Tema del mes
Construcción sostenible
Boletines anteriores
 
 Curso de ‘Desarrollo sostenible de la actividad constructora’  

El Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería del Terreno de la Universidad de Valladolid ha organizado un curso de perfeccionamiento técnico titulado ‘Desarrollo sostenible de la actividad constructora’ que se celebrará del 22 de febrero al 3 de marzo.

Esta iniciativa, en la que colaboran empresas de gran envergadura dentro del sector de la construcción y el de medio ambiente, cuenta con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a través de algunos de sus profesionales más cualificados, que presentarán diversas técnicas para llevar a cabo la Evaluación del Impacto Ambiental de sus actividades, una correcta gestión medioambiental en las obras y el reciclaje de los materiales de construcción.

En este curso, que llega a su cuarta edición, se consigue aunar a expertos con diferentes puntos de vista que hacen llegar a la audiencia sus experiencias a pie de obra. La actividad cobra este año especial interés, pues coincide con la elaboración de los diferentes Planes Regionales de Residuos de Construcción y Demolición, en los que se recogen las pautas a seguir para la gestión de dichos residuos en los próximos años. El curso cuenta con el apoyo de la Cámara de Contratistas de Castilla y León y el aval de la propia Universidad de Valladolid.

PROGRAMA DEL CURSO

Unidad I. Interacción medio ambiente-construcción.

  • Impacto medioambiental de la actividad constructora.
  • Residuos generados en la construcción-demolición.
  • Planes Nacionales y Regionales de Residuos de Construcción y Demolición.

Unidad II. La correcta gestión medioambiental en las obras.

  • Implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental.
  • Gestión ambiental en obra. Teoría y práctica.
  • Excelencia Medioambiental. Trabajo práctico.
  • Aplicaciones en obras de construcción.
  • Aplicaciones en los Parques de Maquinaria.
  • Técnicas de demolición medioambientalmente correctas.
  • Gestión de residuos: Gestión de recursos. Optimización en la gestión de RCDs. Estrategias de gestión. Situación actual y futura.
  • La restauración de espacios afectados por la obra civil.

Unidad III. El reciclaje en la actividad constructora.

  • Materias primas alternativas. Aplicación a hormigones.
  • Técnicas de reciclaje.
  • Reciclaje de hormigones y materiales cerámicos.
  • Reciclados y residuos en firmes asfálticos.

La inscripción puede formalizarse por correo electrónico o por fax (983.423.631) y puede solicitarse cualquier información adicional a través de la dirección de correo pilar@eis.uva.es, en los teléfonos 687.325.509 / 983.423.529 o en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Valladolid (E.T.S.I. Industriales. Paseo del Cauce s/n. 47011. Valladolid).

En el caso de no poder asistir a la totalidad de los bloques temáticos del curso se facilitaría a los alumnos la documentación de la materia impartida y, para posibles consultas, el contacto con los ponentes.

Enlaces relacionados:

 

   
Consorcio Termoarcilla: C/Orense, 10 2º, 28020 Madrid · Tel.:91 770 94 80 · termoarcilla@termoarcilla.com Aviso legal | Política de Privacidad | Política de cookies